Si quieres enviar tu anécdota manda un mail a G Orozco
Recuerdo de la infancia:
En la escuela en la que estudié se realizaba un bazar anualmente y tambien había un carrousel. El dueño del mismo usaba música de Cri-Cri para amenizar los minutos que duraba dar la vuelta en este juego mecánico. Desde luego contaba con la canción del Carrousel y muchas más. Como niño me encantaba escuchar las canciones y en algún momento mi mamá me compro en el supermercado el disco arriba citado.
Recientemente volví a escucharlo y no deja uno de admirar la originalidad de las composiciones y los excelentes mensajes y consejos que transmiten muchas de las canciones.
Saludos desde la Ciudad de México,
Eduardo Torfer
Primero que nada muchisimas felicidades (y muchisimas gracias) por la realizacion de esta pagina, di con ella buscando la letra de las canciones de Cri-Cri, para cantarselas a mi nena cuando estaba embarazada de ella, para que conociera el acervo musical de este cantautor...
Quiero compartir esta anecdota solo para echar otro granito de arena en la gran playa de recuerdos y vivencias que creo Don Cri Cri con sus canciones y cuentos en todas las generaciones de Mexicanos y demas hermanos de Latinoamerica.Tengo 23 años y estudie Biologia Marina, en Bahia de Banderas, muy cerca de Puerto Vallarta, Jalisco (Mexico); en una ocasion, ya casi al terminar la carrera, tuvimos un viaje de practicas a la ciudad de Mazatlan, Sinaloa; los que conocen la zona sabran que son varias horas de camino por carretera, asi que para matar el tiempo (o mas bien para revivirlo) se nos ocurrio cantar. Primero comenzamos con las canciones de moda, pero despues alguien dijo que debido a mi estado (yo iba embarazada) deberiamos cantar canciones para niños, y obviamente las primeras que se nos vinieron a la mente fueron las de Cri Cri; de ahi en adelante solo esas se escucharon, tanto en el trayecto de ida como en el regreso, haciendo muchisimo mas ligero el viaje. Esto solo prueba que las canciones del grillito cantor son atemporales, y que siempre viviran en las mentes, corazones y gargantas de todos.
Sigan disfrutando de estas hermosas canciones; y yo, al igual que muchas otras personas, por lo que aqui veo, seguire inculcandole esta tradicion a mi pequeñita: desarrollar su imaginacion y fortalecer sus valores escuchando a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, El Grillo Cantor.. Tan Tán.
Melissa, Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico.
Sr. Orozco muchas gracias por su página
Orale manitos ¡¡¡felicitaciones!!! soy Venezolana y nunca he visitado su país. A través de la cultura han conquistado al mundo y uno de sus maravillosos representantes es Cri-Crí. Mi padre nos compró una de sus colecciones de Discos, él si fué a México, sus canciones las recuerdo con mucha alegría, pero los discos de acetato ya están inservibles de tantas veces que nuetras manos infantiles y la de las siguientes generaciones los pusieron a sonar. Pude volverlo a oir gracias a sus fans venezolanos Merly y Edgar. Ahora, gracias a Ud. he podido oir canciones de él que nunca antes había oido; además de conocer un poco más de su vida y obra. Obra que también pienso difundir.
Nuevamente muchas gracias.
Astrid Olmos - Mérida - Venezuela.
Una noche, al enterarme de la celebración del centenario del natalicio de Cri Cri, llegué con mucha nostalgia a casa, decidida a pasar varias horas escuchando su música y volví a recordar al pobre gatito de barrio, a la araña bailando tango, y a la inquieta tete que por nada se mete. tengo 32 años así que ya imaginarán la cara que puso mi esposo al llegar, encontrándome en esa aventura imaginativa con la música a todo volumen, "Métete Tete" cantaba a todo pulmón y hacía que bailaba (porque tengo dos pies izquierdos) y mi esposo que se jacta de ser buen bailarín pues me acompañó en el baile para enseñarme como se baila una buena rumba (creo que es una rumba, si no corrijanme) el caso es que en su vida había escuchado a Cri Cri, es decir, si lo conocía pero no lo había "escuchado" , escuchado realmente, (no es mexicano) Siempre pensó que era música para niños, pero nos quedamos escuchando juntos la música y tiene una infinidad de géneros que ahora yo comprendo que los conocí por cri cri: tango vals, danzón, música rusa, española, jazz blus, tap ... y mejor aún la música mexicana! es increiblemente extraordinario todo el Arte que dejo dn Francisco Gabilondo Soler, extraordinario, Crecí con su música, mi madre tuvo la excelente decisión de no permitirnos escuchar cualquier música, sino música de primer nivel y aunque de niña ponía más atención a las letras infantiles ahora puedo ver toda la cultura que transmite su obra: el amor por los viajes, el saber que francia es la cuna de la moda, con la cotorra, que la j es un bailable español, en realidad es un bailable español! que en alemania los padres son muy estrictos, yo si que compadecía a Hans, en fin tantas y tantas cosas sobre todo las canciones mexicanas : el comal y la olla con su sopa de quelites , es deliciosa la han probado? no sabe igual si se cocina en estufa... y el jicote aguamielero allí conocí la constitución y que "todos son igual" en fin, podría abarcar toda tu página hablando de cri cri, pero si en algo coincido con tus otros visitantes, y aunque suene repetitivo, mis hijos escucharán estas canciones también. Dentro de mi colección me faltan algunas canciones: Cocuyito Playero (soy de Veracruz y quiero esta canción!!) Mi bandera , Ojitos de Cascabel y la Vaca pensativa. ojalá puedas ayudarme a conseguirlas!. felicidades por tu página!
Joka Brown
Gracias Francisco Gabilondo Soler por enseñarme a viajar con la imaginación.
ALEJANDRA I. CRUZ PEÑA.
Saludos y gracias por tomar en cuenta mis palabras.
Frida C.
Creo que no hay un mexicano, de cualquier edad que por lo menos, no haya oido
de la música de "Cri-Crí". Tengo 41 años y de hecho crecí con "Crí-Crí". Lo más hermoso
que me ocurrió fue que un día de las madres, me tocó participar en un
bailable, en el que a mi grupo de primer año (obvio, yo tenía seis años), nos montaron
una coreografía con la canción "Macondo" de Oscar Chávez, y nos vistieron como
negritos y negritas. Al llegar del festival, estaban en mi casa mis abuelos, y a mi
abuelo le gustaba bailar danzón. Cuando mi abuelo me vió, me llamó, me pidió que le
pusiera en el tocadiscos el disco de Cri-Crí, en la canción de La Negrita Cucurumbé
y en ese momento me tomó de las manos, me abrazó y me enseñó a bailar
danzón; pusimos la canción varias veces hasta que me salieron bien los pasos que me enseñó
mi abuelito, y a pesar de que durante mi juventud estaba de moda la música
"disco" y la ochentera, confieso que en mi vida no hay nada más "padre" que bailar un
danzón y muy en especial si se trata de la canción de la Negrita Cucurumbé. Mis favoritas
son: Métete Teté, La Negrita Cucurumbé, El Comal y la Olla, El Negrito
Sandía, Chon Ki Fú, Pobre Cucú, El Negrito Bailarín, el Jicote Aguamielero, Las
Canicas y El Vals del Trompo.
Amo a Cri-Crí y he hecho que mis tres hijos lo amen también. El más aficionado a la música
del Grillito Cantor es mi niño el más pequeño y sus favoritas son muchas pero
las que repite y repite son: La Merienda y Las Canicas. ¡DIOS BENDIGA A DON
GABILONDO! ¡GRACIAS POR DARNOS TU MARAVILLOSO ARTE!
Gracias por esta página que nos da la oportunidad de recordar a nuestro querido Grillito Cantor.
Con cariño: Frida C.
DIOS ES MUY JUSTO, SABIO Y OMNIPRESENTE. HAY QUE SABER RECONOCER A LOS
ÁNGELES CUANDO ESTÁN ENTRE NOSOTROS Y CRI CRI FUE UNO DE ELLOS.
TAN SABIO ES DIOS QUE NOS PERMITIÓ CRECER ESCUCHÁNDOLO, PORQUE SI DE ALGO
ESTOY SEGURO, ES QUE TODOS LOS QUE CRECIMOS ESCUCHANDO LAS LETRAS Y MÚSICA DE
ESE ÁNGEL, SOMOS MEJORES SERES HUMANOS.
AÚN NO TENGO HIJOS, Y SI LLEGÓ A TENER EL VALOR DE TRAER UNO AL MUNDO,
CREÁNME QUE ESTARÁ RODEADO DEL CRI CRI DEL GRILLITO, QUE GRAN ERROR COMETERÍA
SI NO LE ENSEÑARA LA MÚSICA DE ÁNGELES.
GRACIAS CRI CRI, ME IMAGINO EN DÓNDE ESTÁS!!!
ULISES P. ANDRADE
Gracias por esta página y a Don Francisco Gabilondo, donde quiera que esté,
gracias por su música, sus cuentos y sus canciones.
L.C.S. Daniela Sánchez
¡Qué afortunada soy de haber conocido y convivido algunos momentos con el GRAN GENIO CRI-CRI! ¡Cuánto me gustaría ponerme en contacto con Andrea para decirle que tanto las canciones como los cuentos de su padre, han ayudado a moldear mi vida!
Atesoro recuerdos bellísimos de esos felices días de infancia que compartimos, tengo en mi corazón anécdotas de Don Francisco. Lo recuerdo en su oficina, al lado del piano, escribiendo, tocando. Un día andábamos jugando en las escaleras cerca de su oficina y salió para platicarnos cómo se inspiró para escribir la canción de las canicas.
Su página en el internet ha llenado mi corazón de nostalgia y de alegría. Ahora en mi madurez comprendo la gran influencia que estas composiciones llenas de sabiduría han tenido en mi vida.
MIL GRACIAS POR ESTE REGALO
-Ana C.
Mis padrrs rien diciendo que peleábamos sin pelear y
mi hermano aún al día de hoy hace muecas si escucha esa canción!
Gracias a Cri Cri por toda la alegría que trajo y aún trae a los
corazones de muchos.
Gabriela PL
Costa Rica
Por accidente encontre esta pagina, pensaba que ya nadie conocia a
Cri-Cri, y que a mis 30 años de edad era el unico LOCO que le cantaba
canciones a mi hijo que solo tiene 1 año 3 meses de edad, me da
tristeza ver que ahora los papas les dejan escuchar muchas toterias a
sus hijos y no les despiertan su imaginacion, pero bueno, yo creci con
la musica de Cri-Cri, porque mis abuelitos me compraban los discos y
hasta la fecha me se las letras de la mayoria de las canciones y con
un nudo en la garganta pero muy contrento se las canto a mi
hijo. Felicidades a todas las personas que todavia lo recuerdan,
y no dejemos que se pierda este patriomonio que ORGULLOSAMENTE ES MEXICANO.
Eduardo Velázquez
Saludos a todos y encarguémonos de seguir difundiendo la obra magistral de ''Pancho Gabilondo''
Jorge R. Maraboto Echánove
Pto. de Veracruz
A MIS ALUMNOS LES INCULCO EL AMOR Y EL RESPETO A LAS CANCIONES
DE ESTE GRILLITO, DANDO A CONOCER LA VIDA DE ESTE
GRAN SEÑOR, LE PIDO A DIOS, QUE SE, QUE HAY OTRA
VIDA, ESTE SEÑOR ME RECIBA CON UN FUERTE SALUDO, POR QUE
CREANMELO SIEMPRE Y DESDE SIEMPRE HA ESTADO EN MI VIDA DENTRO
DE MI TRABAJO ESCOLAR, ES ASI COMO INICIO MI LABOR
EDUCATIVA SIENDO MI ESPECIALIDAD EL PRIMER CICLO DE
NIVEL PRIMARIA EN LA CUAL DOY A CONOCER LAS PRIMERAS LETRAS CON LOS CUENTOS CANTADOS DE ESTE ESPLENDOROSO COMPOSITOR.
"DON FERNANDO GABILONDO SOLER"
POR CIERTO, ESTE JUEVES 26 DE ABRIL DEL 2007, PRESENTO CON MIS
ALUMNOS UNA ESCENIFICACION DE MI PROYECTO DEDICADO A CRI CRI,
"LA ESCUELLITA DE LOS PERRITOS" EN LA ESCUELA PRIMARIA ESTATAL
PROFR. EDUARDO ALFONSO GARIDO ACHOY" TURNO VESPERTINO, PRIMER GRADO.
ZONA ESCOLAR 010 SECTOR II.
ATENTAMENTE PROFRA. CLARA VIRGEN VERDUGO CASTRO.
HACE 5 AÑOS EMIGRE A LOS ESTADOS UNIDOS (CALIFORNIA) CONOCI A MI ESPOSO Y A LOS TRES AÑOS TUVIMOS A NUESTRO HIJO BRYCE DE 1 AÑO 4 MESES. PARA MI ES MUY IMPORTANTE QUE MI HIJO CONSERVE MI IDIOMA DEL ESPAÑOL YA QUE SU PADRE SOLO HABLA INGLES. ASI QUE A LA PRIMERA OPORTUNIDAD QUE TUVE SALI A COMRAR LIBROS Y DISCOS INFANTILES EN ESPAÑOL (FUE EN MEXICO CUANDO MI HIJO TENIA SOLO SIETE MESES) EL VENDEDOR DE LA TIENDA DE DISCOS ME MOSTRO VARIOS CD’S DE CRI CRI, SOLO ME DECIDI POR EL MAS RECIENTE DE “LAS NUMERO UNO” QUE TAMBIEN CONTIENE UN DVD.
AL LLEGAR A LA CASA SE LO PUSE A MI HIJO Y CUAL FUE MI SORPRESA QUE CUANDO PUSE EL DVD NO HABIA PODER HUMANO QUE DISTRAJERA A MI HIJO DEL TELEVISOR (EN MI VIDA HABIA VISTO A UN BEBE VER TELEVISION) ESTABA COMO HIPNOTIZADO CON LA MUSICAY LOS VIDEOS, DESDE ESE MOMENTO YO TAMBIEN QUEDE CAUTIVADA CON LA SENSIBILIDAD DE ESTE “GENIO” DE LA MUSICA.
APRENDI A VALORAR Y A DARME CUENTA DE LO QUE ME PERDI EN MI INFANCIA EN CUESTION DE MUSICA INFANTIL.
YA HE COMPRADO MAS CD’S Y DEJEMME DECIRLES QUE AHORA TODA LA FAMILIA DISFRUTA LA MUSICA DE CRI CRI INCLUYENDO MI ESPOSO QUE YA TIENE LA LETRA DE LAS CANCIONES Y ESTA APRENDIENDO A CANTARLAS PUES CUANDO LE CANTAMOS A MI HIJO VEMOS QUE SE RELAJA Y QUE SU IMAGINACION EMPIEZA A “VOLAR” ES ALGO MARAVILLOSO Y MAGICO A LA VEZ.
CUANDO LOS AMIGOS AMERICANOS DE MI ESPOSO NOS PREGUNTAN QUE TIPO DE VIDEOS VE NUESTRO HIJO MI ESPOSO REPONDE CRI CRI, ELLOS DICEN: WHAT IS THAT??? Y MI ESPOSO LE CONTESTA TIENEN QUE SER DE MEXICO O TENER UNA MAMá MEXICANA PARA SABER QUIEN ES, POR QUE CUALQUIER NIÑO QUE HABLE ESPAÑOL SABE DE CRI CRI. IMAGINENSE COMO ME SIENTO YO.
SEÑOR FRANCISCO GABILONDO SOLER:
DONDE QUIERA QUE SE ENCUENTRE QUE DIOS LO BENDIGA Y GRACIAS POR TANTA SENCIBILIDAD E IMAGINACION
GRACIAS POR HABER EXISTIDO!!!!
Margarita
California, USA.
Mario Esquivel F. San Juan, Puerto Rico
Ahora, soy miembro de una orquesta, la cual, cada día del niño, hacemos un pequeño (pero significativo, para las personas que crecimos con sus canciones) homenaje a este gran Señor que en cada cuento y en cada canción nos llevaba al País de los Sueños, tocamos sus canciones y el público (y aveces yo) ayudan cantándolas; y aunque es algo de verdad muy bonito, es triste ver como los niños de hoy, no saben ni siquiera quién es el Grillito Cantor, no responden al llamado: "¿Quien es el que anda ahí?" Y la verdad que para mi, una persona que no haya escuchado una, al menos una, canción o cuento de CriCri, no tuvo una hermosa infancia.
Cómo no recordar la importancia de la familia con sus canciones, como no revivir aquellos momentos en los que las precupaciones eran minimas, y solo queríamos ver lo que había dentro de esos roperos en donde las abuelas guardaban tantos recuerdos y secretos. En mis momentos de depresión cuando la Muñeca Fea me hacía recordar que no todo esta perdido, y que todas las personas valemos demasiado. La forma de aprenderse las vocales en la primaria, con la famosa marcha de las letras y como hasta como nos moviamos al ritmo de la canción!
La verdad es que me quedo corta con todo lo que quiero expresar, mis ojos se llenan de lágrimas y se me hace un nudo tremendo en la garganta; son sentimientos encontrados que me hacen muy feliz.
Y sobra darle las gracias a esa persona tan maravillosa y a ese grillito que siempre me hace viajar junto con ellos al País de los Sueños, pero creo que nunca están de más.....
Sr. Francisco Gabilondo Soler: DONDE QUIERA QUE SE ENCUENTRE, GRACIAS POR HACER DE MI INFANCIA Y DE MIS RECUERDOS LOS MEJORES!!!! EL GRILLITO VIVIRA POR SIEMPRE EN MI CORAZON Y EN SUS CANCIONES... LO RECORDARE SIEMPRE!!!
Torreón Coahuila
Ahora mis hijos las cantan y las bailan, a Rubicelito de 4 años le fascina el ratón vaquero y la muñeca fea, a Abril Fernanda, de 7, le encantan el vals del rey, las brujas, el ropavejero.... todas.
Y a mí me da mucho gusto bailar, cantar y dormirlos con esas bellas canciones que en realidad son cuentos y fantasias musicales. Soy maestra de educación especial y a mis alumnos con discapacidad intelectual participan con gran entusiasmo en los festivales de la esc. con canciones como el negrito sandía, la marcha de las letras y caminito de la esc., ya que son herramientas preciosas para inculcarles buenos principios en la esc. Felicito a todos quienes todavía valoran las cosas que realmente valen y contribuyen a mantener vivo su recuerdo.
Reina Margarita. Villahermosa, Tabasco
Me pregunto ¿Por qué esa fascinación ha perdurado a través de varias
generaciones?
Algo que me cautiva de la obra de Cri-Cri es su riqueza de vocabulario,
para siempre perdida en la música popular actual y en los
"comunicadores" de los medios masivos. Qué decir del catálogo de ritmos, estilos y
estructura musical de cada una de las canciones. Verdaderos compendios
musicales para aprender a distinguir entre una jota aragonesa, un
tango, cha cha chá, jazz, pasodobles, rumba, qué sé yo. Pero la metáfora, esa
capacidad del ser humano para nombrarlo todo y nos enseña a hablar, es
quizás la cuerda que toca este autor en lo más profundo de nuestro ser.
A través de la metáfora aprendemos a vivir.
Alguna vez, poco antes de su muerte, tuve la oportunidad de ver una
entrevista que le hiciera un joven reportero de Televisa a don
Gabilondo Soler, hombre irónico y, por ese entonces, de pocas palabras, que no se
dejó atrapar por la zalamería dedicada al icono que no quería ser. A un
comentario del joven acerca de las canciones infantiles del autor,
Gabilondo, contundente, aclaró que no eran canciones infantiles, sino
fantásticas.
Me quedo con esta aclaración de Cri-Cri que explica por qué, parafraseando a Cachirulo, gusta a los niños, a los papás de los niños y a los papás de los papás de los niños.
F Blanco G
Naci en los 90s en California, mi mama me compro los casettes de Cri-Cri cuando era niña, ahora a los 16 años aun conservo los casettes que me compraron y los usa para dormir. Me encantan todas las canciones de Cri-Cri.
Daisy Sosa
Un Mundo Infantil
Si asi es, era el mundo infantil que aun todavia vivo. Me recuerdo en mi pais El Salvador Habia una radio, y creo todavia existe que a las doce en punto del mediodia yo encendia.
Un radio chiquito que la verdad no me recuerdo como lo consegui, pero me pasaba todos los dias a esa hora escuchando a cri, cri el grillito cantor, era muy chico, ahora ya tengo 45 años y los escucho y vuelvo a mi niñez junto a mis hijos. Tambien escuchaba esos cuentos, y como quisiera que ahora en cada hogar hubiese un programa asi para cada niño, especialmente para ellos. Comparto esta pequeña anecdota porque todavia la vivo.
Gabriel Aquino
La música de Fco. Gabilondo Soler me hace recordar maravillosos momentos que viví con él a su lado en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Su música dice mucho de lo que era, es él. El desde la edad de 7 años (como se muestra en el papel de fondo jugando tomando una hoja de mafafa como violín, yo confundiéndola como hoja de tlanepa, la tomó y lo hizo en tan magistral pose que a ninguno de los chicos del barrio les salía, ni a mí tampoco) que fue cuando entonces ya había comenzado su educación musical, y desde los 9 años de edad, como chico fue él un muchacho muy moderno de la época actual... muy sabihondo, y extremadamente vivaz para su edad, su conocimiento era muy grande a tal punto que me llegaba hasta sentir muy poco, me hacía sentir mal por tanto lo que sabía y razón que tenía de todo, Fco Gabilondo todo un chico de vanguardia, nunca quería apartarse de su fuente en Orizaba, Veracruz, cuando lo hacía le costaba mucho, muchísimo trabajo. Gabilondo como solíamos llamarlo en el barrio, además de ser un niño rico y consentido, era muy, muy hermoso, su piel tan de color blanco como un verdadero Angel y su risa tan encantadora podría conquistar al mismísimo diablo. Tanto me llamaba la atención y me daban tantas pero tantas ganas que no me pude aguantarlas, se lo pedí y le dí un fuerte beso en su mejilla derecha.
Francisco también fue objeto de una excelente educación modelo que sabiamente le fue impartida y cuidadosamente otorgada por parte de su padre, el excelso Doctor Tiburcio Goya, y la abuela de nombre Concepción, madre del Galeno, quien siempre se mantuvo al lado del muchacho inspirándolo en canciones y sabiéndolo educar en la ciudad de Orizaba, mientras el médico se mantenía ausente radicando en la Ciudad de México sufragando su educación. Gabilondo tenía seguridad que en su futuro todo mundo lo conocería, amara y aclamara a él y sus canciones como lo hacen ustedes, ya lo veía y lo disfrutaba desde entonces, todo su vecindario entero lo admiraba por sus predicciones y les mostraba sus canciones, se sentía único y un verdadero triunfador. Uds han contribuido que éste su verdadero sueño se haya hecho realidad, no se como agradecérselos a todos, todos ustedes.
Yo se que con Gabilondo a mi lado, él y yo se lo agradeceríamos con todo nuestro corazón que pudiera albergar. Presenciaba cuando él escribía y platicaba muchas de sus canciones conmigo... debo confesar algunas de sus ideas de sus canciones las tomaba de mí, no había ideas que encontrara en el medio ambiente que no supiera aprovechar y se le escapara... todo lo aprovechaba, todo era él; como siempre fue su ingenio y talento y su amor a la música, duro trabajo y deseo de por vida desde su niñez la que lo hizo elevarse y triunfar. Mi nombre es ahora Alfredo, él sabía de mi nombre actual como me llamaría después, en el tiempo cuando estaba yo con Gabilondo me llamaba Josué, Josué era mi nombre, yo de mayor edad y... ahora, yo joven, escucho sus canciones y miro su fotografía, recuerdo aquellos momentos tan, tan hermosos, inolvidables, él tan hermoso y lindo tal y como aparece en la foto y otra que tengo conmigo, su mirada, sus ojos, su boca y sus labios permanecen inalterables a las que él tenía cuando era un joven chico, nuestros juegos y pláticas y rabietas, y de nuestros amigos como Félix, el fugaz Hans que fue amigo de paso, tal como el Negrito Sandía y muchos otros, el Chinito, Che Araña, Negro Bailarín, Luisito (yo le solía llamar ´su mandadero´ o ´mascota´ de él por serle tan fiel -- ahora le llamaría Mandilón), Teté... (que la llevó y la plasmó como de edad adulta siendo originalmente una simpática jovencita de edad 2 años menor a Gabilondo) podría decir aquí cosas de la letra de sus canciones que fueron de mi propia cosecha o ideas que se dieron lógicamente por nuestra constante compañía y apego, pero no es justo, a pesar de todo él es el del crédito y arte, muy peculiar y muy suyo e incomparable, es su arte como coup de grâce. Tantos, tantos hermosos momentos con él, nuestras fricciones y peleas, nuestros máximos momentos de amor y alegría, a él yo lo hacía llorar y a mi me hacía encolerizar hasta rabiar, a mí me ilustró como El Ratón Vaquero, su ratón casero y mi persona lo inspiraron que en mi vida actual todavía lo reflejo por mi dominio en el idioma anglosajón. Esto al saberlo, aunque anteriormente me lo había hecho saber por si mismo Gabilondo, me hizo sentir mal, sobre todo porque un amigo nuestro de nuestro barrioTomás se burló, Gabilondo ya no estaba, se había ido a México.
Podría seguir y nunca terminar... él y yo hemos conservado muchos y tantos secretos, yo de él... él de mí, tanto como yo puedo decirles fuí el responsable de su sobrenombre...Crí-Crí, ésto comenzó por sentado en un concurso de música que él tomó parte en un poblado cerca de Orizaba. El segundo en llamarlo y señalándolo a él fue Mario, nuestro pequeñín y güero amigo, casi tan vivaz como él. La forma inicial y correcta de pronunciarlo es Críí-Crííí, las dos son bien pronunciadas con acento y gutural agudo, la segunda es ligeramente más fuerte y más larga. Por el momento, les agradesco en lo más profundo a ustedes y a Gabriel Orosco por su obra maestra en la creación de su sitio Web, aunque no oficial pero si no menos importante. Nunca lo olviden...siempre conservenlo y llevenlo en su corazón en el lugar más especial, más querido y amado, que es el lugar que desde siendo un pequeño joven ya es ese Señor, Francisco Gabilondo Soler... y, creanlo... muy en verdad... ¡él como ningún otro y su vital trabajo... se lo merecen!.
Muchas Gracias.
Lic. Alfredo López
(-Dq. Josué Carrillo-)
Orizaba, Ver. México
Josefina LM
Me gusta la canción del "el comal le dijo a la olla" por que así parecemos nosotros cuando nos peleamos.
Mi mamá también eschucho Cri-Cri de chica y nos enseño a nosotros a escucharlo y es muy padre por que Cri-Cri nos enseña y recuerda las ilusiones de los niños que se pieden al crecer porque sus canciones hablan de los sueños infantiles que yo espero recordrar siempre.
Espero que este sitio se conserve mucho tiempo para que mis hijos lo conoscan.
María José
Puebla, México
No se como di con sta pagina...tampoco recuerdo cuando conoci a CRI- CRI...el destino supongo...Fue despues de muchos años cuando me di cuenta que este grillo no tenia nada k hacer con mi generacion. Por esto siempre le voy a star agradecida a mis padres, supongo.
Mi cancion preferida siempre sera "el negrito bailarin", la parte media jazz s lo maximo, ademas cuando era chica y mi viejo m traia algo siempre la cantaba pa k yo adivine k era "si adivinas k traigo aki...sera todo para ti..." Me encantaba...
La k siempre m pone triste x lo hermosa d la melodia, d esas k t tocan las fibras va a ser "la muñeca fea".....un poema hermoso......y la k siempre m hara recordar a la abuela...."el ropero"........y la k adora mi sobrino..."la patita".................................................MEJOR POETA...IMPOSIBLE
CELESTE 20 AÑOS LIMA-PERU
Ahora recuerdo mi infancia sonrriendo con mi bebe abrazado, la miarada fija y lo unico que pasa por mi mente es ese grillo con su violin de hoja y a lo lejos la tonada del Raton Vaquero y suspiro es algo tan bonito que me cuesta trabajo pensar que no seguira cantando para mi hijo pero si ha durado tanto su legado puede durar mucho mas si no lo dejamos morir "LO QUE SE AMA NUNCA MUERE" y estoy segura que habemos muchas personas que lo amamos.
No tengo discos del Grillito pero hoy entre buscando canciones para ponerselas a mi niño ya que solo nos tenemos el uno al otro kiero hacerle su infancia feliz mientras pueda tan feliz como fue la mia con el señor Francisco Gavilondo Soler.
Mariana
cd. Victoria Tamaulipas
Felipe Rodriguez P.
Veracruz, Mexico
Leyendo las anecdotas se me salieron las lágrimas de sentimiento, de emocion, de ternura y agradecimiento porque es verdad, lo que todos relatan en ellas es algo que todos vivimos de diferentes formas o quizas de una muy parecida, yo tengo ya 29 años y una bebita de 6 meses, y un amigo del trabajo me regalo los cd's de cri-cri, yo los escuche en el acetato que vendio selecciones, bueno, la coleccion que incluia los cuentos de cada personaje, y al escuchar las canciones me dio mucha risa, re-descubrir el cuento y lo que trata, ¡nunca antes me habia dado cuenta que el niño lleno el cuaderno de "jo jo jo jooo! " cuando el maestro de la "j" lo castiga! Es maravilloso ver que cri-cri sigue en nuestros corazones y sobre todo, que seremos capaces de inculcarlo en los corazones de nuestros hijos y ojala ellos en los de nuestros nietos, ciertamente es un mensaje de belleza que seguro les dara valor y fuerza para contrarrestar tanta violencia que se esta generando en este nuestro pobre mundo.
QUE DIOS TENGA A CRI-CRI EN SU GLORIA! y BENDICIONES PARA TODOS EN ESTE AÑO NUEVO! :) Lorena Baruch Armenta. Xalapa, Veracruz.
Demetrio Macias
Francia
Aunque radico en los EUA, tengo muy acendradas mis raices Mexicanas. Oí por primera vez canciones de Cri Cri en Chihuahua, mi ciudad natal, a principios de los años sesenta, cuando estaba en Kinder. Cuando tenia algo asi como 14 años oiamos discos de Cri Cri en casa para mi hermana menor, y a veces yo cantaba con ella algunas piezas acompañado por la guitrarra. Mi hijo, que es mitad Polaco, aprendió su Español oyendo antes de dormir canciones de Cri Cri. Ahora mi hermana, que tambien vive en los EUA, me ha pedido que le consiga discos de Cri Cri para su hijo de tres años.
Yo le he dicho a mi hijo que solo las cosas que trascienden mas de una generación tienen verdadero valor humanístico y pueden considerarse piezas clásicas. El legado de Cri Cri es un ejemplo que trasciende generaciones, y como tal, es un legado de alto valor humanístico.
Juan Eduardo Vargas
Columbia, SC.
Hola:
Mi nombre es Tania tengo 29 años y soy Mexicana y cuando niña escuchaba a CRI CRI en un programa de radio que pasaban todas las mañanas antes de irme a la escuela no recuerdo el nombre del programa pero me gustaba muchísimo, también teníamos discos de CRI CRI cantados por Gabilondo Soler y otros cantados por Pedro Vargas, la canción que mas me gustaba era la de las brujas pero también me asustaba muchísimo y mis hermanos para hacer me la maldad me la ponían en la noche cuando llovía también nos gustaba reunirnos los tres y escuchar las canciones y cantarlas, ahora estoy esperando bebe y le estoy poniendo esa misma música que tanto me gustaba, me siento muy afortunada de poder contar con la música de CRI CRI.
Muchas gracias Francisco Gabilondo Soler siempre te recordare.
A mis 27 años a mi no me toco escuchar el programa de cri-cri en el radio, pero mi papa mando pedir por catalogo a la Readers Digest, una coleccion de 9 discos, con los cuentos y canciones de Cri Cri, si, discos de vinilo, dicen mis hermanos mayores que cuando yo tenia como 3 años los escuchaba todo el dia sin parar.
Ahora estoy casada y tengo un niño de 3 años, mi papa logro convertir los discos de vinilo a cassetes y ahora yo se los pongo a mi hijo y le encantan.
Ademas, en el kinder yo baile "El negrito cucurumbe" y mi hijo bailo en el kinder "el carrusel", y sus lecciones siguen siendo super actuales.
Teresita
HE ESTADO LEYENDO LAS ANÉCDOTAS QUE AQUI SE ENCUENTRAN Y NO HE RESISTIDO LA TENTACIÒN DE ENVIAR LA PROPIA, YA QUE EL SEÑOR FRANCISCO GABILONDO SOLER HA SIDO, ES Y SEGUIRÀ SIENDO UNA DE LAS PERSONAS QUE MAS ADMIRO.
DE PEQUEÑA Y COMO EN CASA NO TENIAMOS UN TELEVISOR, A LAS 7 DE LA NOCHE DIARIAMENTE POR LA RADIO TRASMITIAN UN PROGRAMA INFANTIL QUE NOS ENCANTABA SENTARNOS A ESCUCHAR A MIS HERMANOS, PRIMOS Y UNO QUE OTRO VECINITO COLADO, SOBRE TODO POR LOS CUENTOS Y CANCIONES DE CRI CRI EL GRILLITO CANTOR. NO ME AVERGUENZA PLATICAR QUE A VECES LLORABA Y OTRAS REÌA CON LAS MISMAS.
SIENDO ESTUDIANTE EN LA NORMAL DE EDUCADORAS. LA MAESTRA ENCARGADA DE LAS PRÁCTICAS QUE REALIZABAMOS EN LOS JARDINES DE NIÑOS, NOS DIJO QUE CUANDO TERMINARAMOS LA CARRERA, TAL VEZ NOS IBA A TOCAR TRABAJAR DEBAJO DE UN ÁRBOLITO Y QUIZÀ NOS TOCARÌA FUNDAR ALGÙN JARDÌN DE NIÑOS ASÌ QUE MEJOR FUÉRAMOS PENSANDO EN EL NOMBRE QUE QUISIÉRAMOS ASIGNARLE. NUNCA DUDÈ QUE SI ME VEÌA EN ESA SITUACIÓN EL NOMBRE QUE ESCOGERIA SERÌA: YA ADIVINARON? ASÌ ES "FRANCISCO GABILONDO SOLER" Y HOY DESPUÈS DE 23 AÑOS DE SERVICIO COMO EDUCADORA AÙN PUEDO SENTRME ORGULLOSA DE HABER FUNDADO UN JARDÌN QUE TAN HONROSAMENTE PORTA EL NOMBRE DE ESA PERSONA MARAVILLOSA QUE AÙN SE ENCUENTRA PRESENTE EN MUCHOS CORAZONES DE TODAS LAS EDADES Y A TRAVÉS DE VARIAS GENERACIONES. ¿NO LO CREEN?. MIL GRACIAS DONDE QUIERA QUE TE ENCUENTRES FRANCISCO GABILONDO SOLER "CRI CRI EL GRILLITO CANTOR. POR PERMITIRNOS VIVIR UNA BELLA INFANCIA A TRAVÉS DE TU GRAN LEGADO.
Raquel A. de Galvez Sonora, México
CUANDO ERA NIÑO ENTRABA POR CURIOSIDAD A UNA DISCOTIENDA QUE HABIA POR MI BARRIO,ME PASABA LARGO RATO VIENDO LOS DISCOS DEL MOSTRADOR Y LOS POSTER DE LOS ARTISTAS DEL MOMENTO, ENTRE ESOS DISCOS HABIA EN UN RINCON UN LP DONDE ESTABA DE PORTADA UN GRILLO TOCANDO UN VIOLIN Y MAS ABAJO ESTABA ESCRITO CON LETRAS MULTICOLORES: CRI-CRI EL GRILLITO CANTOR. RECUERDO HABERME PREGUNTADO QUIEN SERIA ESE GRILLO, POR QUE ACA EN PERU ERAN CONOCIDOS LOS ARTISTAS QUE CANTABAN MUSICA INFANTIL. YO NO HABIA ESCUCHADO A ESE TAL CRI-CRI,NI SABIA QUIEN ERA.
UN DIA ENCENDI LA RADIO EN MI CASA, Y SINTONICE A UN SEÑOR QUE TENIA UN PROGRAMA QUE SE LLAMABA " EL ESPECIAL DE LA MANCHITA", ENTRE LAS MUCHAS CANCIONES QUE PONIA HABIA UNA DIFERENTE A TODAS,DIFERENTE SOBRE TODO POR QUE LA CANTABA UN SEÑOR, NUNCA HABIA ESCUCHADO CANTAR A UN SEÑOR MUSICA INFANTIL SOBRE TODO CON TANTA GRACIA Y CON TANTO GUSTO. ESTA CANCION HABLABA SOBRE UN RATON VAQUERO ( UN RATON GRINGUITO SEGUN LA HISTORIA). LAMENTABLEMENTE LA ESCUCHE A MEDIAS, ESA VEZ Y TODAS LAS VECES QUE INTENTE. POR QUE? POR LA SENCILLA RAZON QUE MIS HERMANOS SINTONIZABAN OTRA RADIO O SE PERDIA LA SEÑAL AM YO VIVO A 39KM AL ESTE DE LIMA RODEADO DE CERROS Y QUEBRADAS QUE IMPEDIAN QUE LA SEÑAL LLEGUE CLARAMENTE. NO SUPE ENTONCES EL TITULO DE ESA CANCION NI EL INTERPRETE.
PASARON MUCHOS AÑOS, ME HICE HOMBRE, ME CASE Y CUANDO MI ESPOSA TENIA TRES MESE DE EMBARAZO DECIDI COMPRAR MUSICA PARA BEBES.VINE A LIMA A COMPRAR ESA MUSICA ( LA DISCOTIENDA DE MI BARRIO HABIA CERRADO HACIA TIEMPO) Y LE PREGUNTE AL SEÑOR SI TENIA LO QUE BUSCABA, ME SACO UN MONTON DE DISCOS.
AHORA ERAN CDS PERO NO ME GUSTABAN,MENOS A MI SEÑORA,EN REALIDAD A ELLA NO LE GUSTABA NADA QUE NO FUERA MODERNO, ELLA CRECIO EN LA CPITAL Y YO BUENO ERA PRACTICAMENTE DE PROVINCIA, PERO ACCEDIO A COMPRAR LA MUSICA POR QUE Le DIJE QUE ERA PARA EL BEBE. AL VER EL VENDEDOR QUE NO ME GUSTABA NI UN DISCO , ME SACO UN CD DOBLE Y ME DIJO "SOLO ME QUEDA ESTO PERO ES MUSICA ANTIGUA QUE YA NADIE ESCUCHA" PARA MI SORPRESA EN LA PORTADA ESTABA EL GRILLITO QUE HABIA VISTO YO AÑOS ATRAS Y AL LADO UN SEÑOR LLAMADO FRANCISCO GABILONDO SOLER, HABRI EL DISCO PARA LEER LOS TITULOS DE LAS CANCIONES Y HABIA UNA CANCION TITULADA" EL RATON VAQUERO" SERIA ESA LA CANCION QUE NUNCA LA ESCUCHE COMPLETA? ME PREGUNTE, GRANDE SERIA MI SORPRESA CUANDO EL VENDEDOR LA PUSO EN EL EQUIPO Y SI! ESA ERA, ESA ERA LA CANCION QUE NUNCA LA TERMINE DE ESCUCHAR EN MI NIÑES. TUVE QUE ESPERAR MAS DE 20 AÑOS PARA ESCUCHARLA .....
HOY MI BEBE TIENE CASI 2 AÑOS Y NO SABE USTED COMO LE ENCANTA ESCUCHAR
ESAS CANCIONES. ESCUCHA A LA PATITA, AL CHORRITO, A LA NEGRITA CUCURUMBE A
LOS POLLITOS JARDINEROS ETC...
ME PARECE INCREIBLE QUE HAYA EXISTIDO UN SER CON TANTA SENSIBILIDAD
COMO EL SEÑOR SOLER, QUE DIOS LO TENGA EN SU GLORIA.
MUCHAS GRACIAS.
Antonio Travezaño Menendez
Mi mamá me platica que cuando niña no existía la T.V, y siempre esperaban un programa donde aparecía la voz del grillito cantor entusiasmando a ella, sus hermanas y sus primos, y cada vez que me comparte sus emociones no puede faltar el anecdotazo de los primos traviezos que a la hora de dormir le cantaban la cancion de las brujas, pero al final quienes no podían dormir eran ellos.
Yo de pequeña bailé la cancion de "las canicas", recuerdo el vestidito y las coletas, despues me gustaba oir "la muñeca fea" para no sentirme tan sola en momentos de depresión a la hora de ser adolescente.
Ahora como madre, disfruto poniendo los ¡Discos compactos! con musica de Cri cri, para mis dos hijos en tardes de lluvia, y no puedo evitar las lágrimas escuchando "Di por qué", pensando en mi madre, entendiendo por fín qué sentía Cri Crí la hora de escribir esos renglones tan maravillosos.
Ahora con la herramienta del internet puedo conocer las letras de canciones que son nuevas para mí, tanto en su letra como en su significado.
Para un poeta, para un romántico, para un espíritu travieso, para un hombre generoso, mis oraciones y mi agradecimiento: Gracias, Francisco Gabilondo Soler, en donde quiera que estés...
Lucero Zarza Lopez
DE MAMÀ ORGULLOSA PARA CRICRI
Me remontarè años atràs cuando era una niña;me gustaba escuchar las canciones de CRICRÌ EN LA RADIO,porque todavìa no se habìa inventado la televisiòn eramos de escasos recursos y cuando tenìamos la oportunidad de viajar a la capital del estado MÈRIDA LO QUE MÀS ME GUSTABA Y ESPERABA CON ANSIAS QUE LLEGARA LA HORA DE CRICRI,estaba atenta a los cuentos y canciones y echaba a volar mi imaginaciòn .Cuando escuchaba "L a patita" pensaba en mi mamà que pasaba apuros para que pudièramos comer ya que hubo una època que mi papà estaba muy enfermo yempezaron por pagarle sueldo completo,luego medio sueldo y al ùltimo ya no percibìa sueldo sin embargo esas fantasdìas me ayudaron mucho, dentro de todo mi ninèz fue alegre.
Al ser madre del "Chivi ciclista " PROCURE QUE MI HIJO ESCUCHARA LAS CANCIONES DE CRICRI PARA QUE TUVIERA LAS EXPERENCIAS BONITAS QUE YO TUVE.
Ademàs ya era maestra y siempre procurè canciones con enseñanzas para los niños me gusta hacer mìmicas al cantar y asì siento que los niños se apropian màs de las canciones.
Por eso se me hace fabuloso que en los libros de texto se hayan incluìdo canciones especialmente en los libros de Español de tercero donde esta la lectura de La rana miedosa" en donde las actividades estàn que los niños platiquen sus miedos y liberan las tensiones que en su imaginaciòn o en la realidad viven y me parece que estarìa bien poner "LA CANCIÒN DE LAS BRUJAS" que prometì enseñarles esta vez a mis alumnos y estàn ansiosos de que se las enseñe HAY DOS INCLUÌDAS QUE SON LA NEGRITA CUCURUMBÈ Y LA MARCHA DE LAS CANICAS.DESEARÌA SE INCLUYERA LA CANC ION DE LAS BRUJAS.
Como mamà gozaba las travesuras de mi hijo tanto que rompiò su motocicleta de tanto que se tiraba de ella.
Si en tu ninèz tienes recuerdos agradables ,estos te ayudaràn en algùn momento a rescatar tu niño que te haràn ser hombre feliz.CRICRÌ Y LOS NIÑOS CON LOS QUE A DIARIO CONVIVO me ayudan a ser feliz y disfrutar las pequeñas cosas de la vida y a ser eternamente joven. Ojalà pudieran tener un espacio dedicado a Cricrì en la T.V. para poder combatri de alguna forma tanta agresividad que reciben los niños de ahora.
Angèlica Chan . de Mèrida,yuc.
Nadie puede evitar imaginar cuando se le escucha. A mi por ejemplo se me viene a la memoria que sufría tremendamente con la canción de las brujas. Me horrorizaban. Y mi mamá tenía que pasar el disco porque me asustaba soñar con brujas.
Mi hermano se suelta riendo por la frase "estúpido niño", ya que es la reprimenda del profesor a cri-cri cuando le dijo que la "j" era un bailable español.
Yo no comia perejil porque pensaba que me iba a enfermar de la barriga (como el conejo).
Mi hermano hacía coros cuando cantaba "dime pajarito,si para cantar, mueves el piquito"... ¿Quien no ha sido solidario con la pobre muñeca fea? Una vez vi un mayate y ni lo pisé ni lo maté... porque cri-cri decia que eran incapaces de hacerme daño.
Georgina 02/2000
Correo | Principal |
La página no oficial de Cri Crí el Grillito Cantor : "Francisco Gabilondo Soler"
© Desde 1997 Gabriel Orozco